La astrofotografía es una de mis pasiones. El ser capaz de sacar la Via Láctea y ese cielo estrellado, siempre buscando la mejor composición es al go que me encanta, sobre todo esa emoción cuando vemos en cámara lo conseguido. todo un placer fotográfico.
Via láctea en la torre de los Ladrones
Toma de la Via Láctea realizada en el parque natural de las Dunas de Artola (Marbella).
Torre Ladrones es la torre vigía más alta de todo el litoral malagueño y por tanto la de mayor alcance de campo visual.
Era conocida ya al final del s. XV con este curioso nombre, debido segura-mente a las aspilleras (ladroneras) situadas en el suelo del voladizo alto (matacanes) que servían de observación y puesto de ataque al enemigo que se aproximaba a la base de la fortificación. De base cuadrada, presenta forma de prisma con unas dimensiones de 3,65 m. de lado, y una altura de 14,60 m., estando reforzada con un revellín.
Luna en la torre del cable
Nuestra torre de la playa del cable a través de La Luz de la Luna
Infraestructura única, testigo de los restos de la estación de descarga del cargadero marítimo que en los años cincuenta permitió trasladar minerales desde el término municipal de Ojén hasta la costa, mediante un tranvía aéreo que llegaba directamente a los barcos de transporte en zonas con calado suficiente.
Arco de la via láctea en la casa del molino Grazalema
Via láctea tomada en una casa rural en la sierra de Grazalema.
La casa es un antiguo molino de agua reformado.
La mínima contaminación lumínica nos permitió ver esta maravillosa via láctea .
la construcción que vemos en el centro es un horno de leña
Arco de la via láctea sobre pino en Grazalema
Via láctea tomada en la sierra de Grazalema
La mínima contaminación lumínica me permitió obtener el detalle y color de la via láctea .
Panóramica de 10 tomas para obtener el arco completo.
Via láctea atravesada por meteorito
Via láctea en la sierra de las Nieves, las ruinas que se observan son los restos de una antigua mina.
Fue realizada en la lluvia de estrellas de las Perseidas, podemos observar un meteorito cruzando la vía láctea.
El lugar tiene poca contaminación lumínica lo que hace que sea estupendo para la astrofotografía.
Arco de la via láctea con pinsapo
Arco completo de la Via láctea en la sierra de las Nieves, podemos observar a la derecha un árbol que en realidad es un pinsapo, típico de esta zona. el resplandor que se observa es debido a la contaminación lumínica de Marbella, que se encuentra a unos 30 km de distancia.